En la actualidad, a la hora de evitar embarazos no deseados sólo hay dos posibilidades para ellos: la vasectomía y utilizar el preservativo. Y la primera opción implica una intervención quirúrgica para interrumpir el paso de los espermatozoides. Dentro de poco, gracias a estudios como el publicado recientemente en la prestigiosa revista Cell, podría haber otra alternativa: la píldora anticonceptiva masculina.
El método de la píldora no será un sustituto del condón, ya que no evita las enfermedades de transmisión sexual. Pero frente a la vasectomía, seguro que muchos hombres escogerían este método anticonceptivo. No tendrían que tomarla diario (como las mujeres), serían dosis mensuales, no aumentarían de peso, ni afectaría a su estado de ánimo. Y cuando dejen el medicamento será un método reversible, podrán volver a procrear.
En este nuevo trabajo, científicos de la Universidad A&M de Texas, el Colegio Baylor de Medicina y el Dana-Farber Cancer Institue han comprobado que una pequeña molécula, que denominaron JQ1 por el químico del laboratorio Jun Qi, consigue el control de la natalidad en ratones de laboratorio.
Esta molécula es capaz de llegar a través de la sangre hasta la parte de los testículos de los ratones en los que se desarrollan los espermatozoides. Una vez allí, el JQ1 es capaz de inhibir el desarrollo de los espermatozoides, reduciendo su cantidad y su capacidad de movimiento. Hasta ahora éste era uno de los mayores obstáculos para conseguir una píldora anticonceptiva, conseguir pasar la barrera sangre-testículo para hacer llegar los fármacos a las zonas donde se desarrollan los espermatozoides. Y lo que es más importante, tras las inyecciones los animales quedaron temporalmente estériles.
La inyección de JQ1 no redujo el nivel de testosterona ni el deseo sexual de los animales y tras el experimento el esperma volvió a desarrollarse con normalidad. Tampoco se detectaron efectos secundarios en las crías de estos ratones. Por ello, los autores del estudio aseguran que el posible uso de la molécula JQ1 como píldora anticonceptiva para humanos tampoco tendría efectos secundarios.
Como sucede con muchos descubrimientos, el hallazgo de los efectos de la molécula JQ1 sobre la fertilidad fue accidental. Esta molécula procede en realidad de la investigación contra el cáncer y es efectiva en diversos modelos de canceres sanguíneos como la leucemia o el mieloma múltiple. El JD1 inhibe a una familia de proteínas, las proteínas con bromodominio, que regulan la transcripción de diversos genes. Entre los miembros de esa familia de proteínas se encuentra la BRDT, importante para el desarrollo del esperma. La molécula JQ1 es capaz de bloquear su efecto por lo que se reduce la producción y la calidad del esperma.
Hay que tener en cuenta que al tener efecto en varias partes del cuerpo, la molécula JQ1 no puede traducirse directamente en una píldora anticonceptiva. Se necesitará un compuesto más específico para poder empezar los ensayos clínicos en humanos.
Pero ¿podemos confiar en que los hombres se tomen la píldora anticonceptiva? Esa es la pregunta que le hicieron a 380 personas en un estudio llevado a cabo en 2010 en Inglaterra. Mientras que tanto hombres como mujeres aceptaban de forma positiva este método anticonceptivo, las mujeres no confiaban en que su pareja tomara la píldora de forma regular, lo que acabaría en embarazos no deseados. Por ello, según los autores de este estudio, el método que tendria mas aceptacion seria aquel en el que los hombres solo tuvieran que admisistrarse una dosis al mes, o incluso al año.
Dudas a parte, el JQ1 no es el único estudio de anticonceptivos masculinos en marcha. Existen numerosos estudios y algunos incluso ponen fecha para su comercialización. Para 2019 calculan investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana de México. Ellos han probado el 1,4,6-androstantrieno-3,17diona (ATD) en ratas de laboratorio y han logrado reducir la producción de espermatozoides a cero. Esto permitiría eyacular sin carga de espermatozoides.
En Australia, científicos del Instituto de Investigación Anzac implantaron una inyección de progestina, una hormona utilizada en las píldoras anticonceptivas femeninas, en 55 hombres. Lograron que durante un año de tratamiento ninguna de las parejas de estos hombres quedara embarazada. Este método también es reversible.
Así que atención hombres: dentro de poco se podrá comprar la píldora anticonceptiva masculina en cualquier farmacia. Y sin efectos secundarios!
Fuente:
Cell Press, via Newswise.
Texas A&M University, via EurekAlert!
Artículos:
Martin M. Matzuk, Michael R. McKeown, Panagis Filippakopoulos, Qinglei Li, Lang Ma, Julio E. Agno, Madeleine E. Lemieux, Sarah Picaud, Richard N. Yu, Jun Qi, Stefan Knapp, James E. Bradner. Small-Molecule Inhibition of BRDT for Male Contraception. Cell, 2012; 150 (4): 673 DOI: 10.1016/j.cell.2012.06.045
William J. Bremner. Contraception for Men: A Breakthrough New Approach. Cell, 2012; 150 (4): 667 DOI: 10.1016/j.cell.2012.07.027
Eberhardt, Judith; van Wersch, Anna; Meikle, Neil. Attitudes towards the male contraceptive pill in men and women in casual and stable sexual relationships. Journal of Family Planning and Reproductive Health Care, 2009; 35 (3): 161 DOI: 10.1783/147118909788707986
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.